top of page

Qué es la Acción Persuasiva de la UGPP


La UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) en Colombia utiliza diferentes acciones persuasivas para cumplir con sus objetivos y promover el cumplimiento de las obligaciones pensionales y parafiscales por parte de los empleadores:


1. Campañas de comunicación: La UGPP desarrolla campañas de comunicación que buscan concientizar a los empleadores sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones y el impacto positivo que esto tiene en el sistema pensional y parafiscal del país.


2. Capacitación y educación: La UGPP brinda capacitaciones y jornadas de educación a los empleadores, con el objetivo de informarles sobre las obligaciones y los procedimientos para el cumplimiento adecuado de las mismas. Estas acciones persuasivas buscan generar un mayor conocimiento y conciencia sobre los deberes y responsabilidades en materia pensional y parafiscal.


3. Asesoría personalizada: La UGPP ofrece asesoría personalizada a los empleadores para resolver dudas y brindar orientación respecto al cumplimiento de las obligaciones. Este tipo de acción persuasiva busca establecer un contacto directo con los empleadores, generar confianza y promover un mayor compromiso en el cumplimiento de las obligaciones.


4. Inspecciones y visitas de control: La UGPP realiza inspecciones y visitas de control a las empresas y empleadores para verificar el cumplimiento de las obligaciones pensionales y parafiscales. Estas acciones persuasivas buscan generar un impacto directo y visualizar las consecuencias de no cumplir con dichas obligaciones, con el objetivo de incentivar el cumplimiento voluntario.


Cabe mencionar que, además de estas acciones persuasivas, la UGPP también cuenta con el respaldo legal para imponer sanciones y realizar cobros coercitivos en caso de incumplimiento reiterado de las obligaciones. Sin embargo, su enfoque principal es promover el cumplimiento voluntario a través de la persuasión y la concientización.


No olvides que si tienes ingresos superiores a un salarios mínimo, en:


1. Salarios

2. Honorarios

3. Pensiones

4. Arrendamientos

6. Renta de Capita.

5. Contratos de prestación de servicios


Es importante destacar que los aportes a la seguridad social varían según el tipo de ingreso y la situación laboral de cada persona. El hecho de tener un contrato de trabajo y aportar por este no te exime de realizar aportes por otros ingresos.


Recuerda que es importante cumplir con las obligaciones de seguridad social, ya que esto garantiza la protección social de los trabajadores y contribuye al sistema de pensiones y salud de Colombia.


Si quieres más información, te recomiendo consultarnos.


CASAS PARDO SUÁREZ

ABOGADOS


 
 
 

Comments


bottom of page